Jeudi prochain tout le 1º BACHIBAC (c'est à dire tout le BACHIBAC, J'en dirais encore plus) fera une visite à l'exposition sur l'écrivain, musicien de jazz, chanteur, compositeur, critique, philosophe pataphysique... Monsieur Vian, BORIS VIAN!! à la Bibliothèque National de France François Mitterand. Voilà sa chanson la plus célebre, veritable exercice de philosophie politique antimilitariste.
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de enero de 2013
miércoles, 7 de marzo de 2012
Política para Amador
Fernando Savater comenta varios libros suyos y otros temas relacionados con la ética y la educación para la ciudadanía.
jueves, 26 de enero de 2012
Olivier Pourriol: philosophie et football?
Eh oui... L'autre monsieur c'est le philosophe Raphael Einthoven, pas très interessant, mais au moins il fait -encore!- toutes les semaines un programe à Arte-tv qui s'appelle "Philosphie"
jueves, 19 de enero de 2012
EMILIO LLEDÓ
Je vous ai parlait d'un philosophe qui avait été professeur aux îles Canaries. Ici il parle d'Aristote et aussi de la célebre question "A quoi sert la philosophie? On peut aussi voir à Juan Cruz (un écrivain né à Tenerife) parler de son professeur. Emilio Lledó a écrit un livre sur Platon où il interprete l'allégorie de la caverne qui s'appele La memoria del logos.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Qu'est-ce que le désir?
On peut voir ici un extrait du film de Marco Ferreri "Le banquet", inspiré sur le livre du même titre écrit par Platon, où l'on peut découvrir la maïeutique socratique en action face à son disciple Agaton. Le sujet de la discusion est l'amour et son rapport au désir: ça fait du bien désirer quelq'un? l'amour est-il beau?
miércoles, 16 de noviembre de 2011
El dibujante francés Plantu denuncia la agresión a su colega Ali Farzat
PLANTU por la libertad de expresión: defensa de ALI FARZAT
martes, 8 de noviembre de 2011
Ali Farzat y Plantu combaten por la libertad con un lápiz
Gilles DELEUZE, Spinoza, philosophie pratique, p. 10.
“En tanto el pensamiento es libre, y por lo tanto vital, la situación no es peligrosa; cuando deja de serlo, todas las otras opresiones son igualmente posibles y, una vez llevadas a cabo, cualquier acción se vuelve culpable y toda vida amenazada”
viernes, 18 de marzo de 2011
Goya y Vian: le deserteur y los desastres de la guerra
Otra versión de la canción de Boris Vian (cantada por je ne sais pas qui) ilustrada con los grabados "Los desastres de la guerra" de Goya. La música francesa y la pintura española visant le même but.
le deserteur
chers élèves, le professeur de filosofía se excusa de haberse atrevido a cantar una apología de las más elegantes que existen sobre la fuerza de la amistad entre los pueblos. Boris Vian, inventor de la PATAFÍSICA (no confundir con la Metafísica, mais.... il y a qc à voir là-dedans) chante vachement bien. Voilà.
jueves, 17 de marzo de 2011
140 aniversario de La Commune de Paris: recordando a Louise Michel
Louise Michel fue una figura fundamental de La Comuna de París, que comienza su aventura política al amanecer del 18 de marzo de 1871, cuando el pueblo de París, con Luise Michel a la cabeza, se enfrenta a las tropas enviadas por Thiers para que retiren los cañones que el pueblo había comprado por suscripción popular que estaban Montmartre. Además de su participación como activista política (anarquista) en los acontecimientos que acabarían unos meses después con el fusilamiento de más de 20.000 parisinos (incluyendo niños), fue también una destacada teórica de la educación, proponiendo y organizando reformas y escuelas populares, y una decidida impulsora del movimento feminista, dedicando gran parte de su tiempo a organizar escuelas para mujeres. Vive La Commune! Vive La Republique! A Luise Michel, in memoriam.
Si quieres tener una visión de conjunto de La Comuna, puedes picar luego en "Microdocumental La comuna", en la que una elegante selección de imágenes y textos se suceden con la música de fondo de Georges Brassens, Boris Vian...
Si quieres tener una visión de conjunto de La Comuna, puedes picar luego en "Microdocumental La comuna", en la que una elegante selección de imágenes y textos se suceden con la música de fondo de Georges Brassens, Boris Vian...
sábado, 12 de marzo de 2011
La razón a caballo
Cuando Hegel vió pasar a Napoleón bajo su ventana escribió: "vi pasar la razón a caballo". Quería decir que los ideales ilustrados estaban en aquel momento encarnados en el hombre que pretendía hacerlos universales. Marx y Nietzsche habrían escrito otra cosa, probablemente. No mucho después, Nietzsche escribiría "Razón, cuántos crímenes se han cometido en tu nombre". La marsellesa es el himno de la libertad, pero ¿no hay demasiada sangre là dedans?
domingo, 27 de febrero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
Amador Savater y el combate por una internet libre
El destinatario de nuestro libro Ética para Amador provoca una polémica al defender la libertad en la red
Suscribirse a:
Entradas (Atom)