Mostrando entradas con la etiqueta 2bac2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2bac2014. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2016



APUNTES DE KANT, 2ª PARTE: se desarrollan más extensamente y por separado los temas fundamentales del sistema filosófico de Kant (epistemología, ética, antropología, filosofía política y el problema de Dios abordado a partir de las famosas 3 preguntas).
Le voilà el Chino de Könisberg (hoy Kaliningrado, Rusia). Haciendo clic en el sobrenombre con que Nietzsche se refería al alemán que hizo la revolución copernicana de la teoría del conocimiento, eh oui, c'est pas croyable, l'imperative categorique ça marche parfois! même chez les professeurs de philosophie pas très sages... puede accederse a los APUNTES DE KANT (1ª parte: resumen de su sistema filosófico). Désolée, il y a encore plus...

lunes, 20 de abril de 2015

APUNTES DE MARX. El jueves 7 de mayo, a las 10:00 (hora de la recuperación) recogeré el trabajo sobre Marx que consiste en una especie de examen pero hecho en casa: debe estar hecho a mano en dos folios, 4 preguntas (una cara por pregunta) que son:



1) Contexto histórico-filosófico; 2) Escoger un concepto o un tema de la filosofía de Marx y explicarlo; 3) Comparar algún aspecto de la filosofía de Marx con otro de los filósofos que ya hemos estudiado; 4) Crítica personal de la
filosofía de Marx o de un aspecto concreto de ella.




El trabajo (voluntario) que puede subir 1 punto en el examen de Nietzsche, consiste en realizar un comentario personal de cuatro párrafos (a elegir libremente por el alumno, cada uno de un capítulo diferente) del libro de Maite Larrauri "La potencia según Nietzsche". Debe copiarse el párrafo y luego comentarlo con una extensión mínima de media cara de folio.

lunes, 10 de noviembre de 2014

A petición del público, aquí van esos esquemas y ejemplos del viejo libro que proyecté hoy en clase y que me ayudó a entender a Aristóteles cuando aun no lo había leído. Después de leerlo (aun lo leo año tras año y cada vez me gusta más, es como una buena película que te gusta ver siempre que te encuentras en cierto estado de ánimo), no todo lo que se dice aquí me convence (por ejemplo la clasificación de substancias, incompleta y confusa; o la teoría política, con algunos errores: la democracia no se opone a la demagogia, en mis apuntes está bien explicado), pero los ejemplos son buenos y los cuadros comparativos muy claros. Y lo prometido es deuda. Y que nadie compre un libro de Aristóteles pensando encontrar filosofía fácil: es pesado, indigesto, repetitivo…, muchas veces incomprensible, pero ahí está la gracia: en el sufrimiento filosófico por sacar alguna pepita más de esa mina está una de las actividades de mi felicidad (lo que intento decir es que sólo la manía accidental filosófica disfruta con ese tipo de lecturas, y si uno no está poseído por ella, ça ne vaut pas la peine.)
Los esquemas y resúmenes se abren (se actualizan, se hacen acto) haciendo CLIC en ESQUEMA EN POTENCIA (=frase en ACTO).