Mostrando entradas con la etiqueta 2ºbac2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2ºbac2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

EMILIO LLEDÓ

Je vous ai parlait d'un philosophe qui avait été professeur aux îles Canaries. Ici il parle d'Aristote et aussi de la célebre question "A quoi sert la philosophie? On peut aussi voir à Juan Cruz (un écrivain né à Tenerife) parler de son professeur. Emilio Lledó a écrit un livre sur Platon où il interprete l'allégorie de la caverne qui s'appele La memoria del logos.

Hume en three minutes

Un pequeño homenaje a mi blog-magister, Monsieur Otsoa. Come on, pupils, take the skepticism train

martes, 10 de enero de 2012

Descartes, las reglas del método y el cine

El filósofo francés Olivier Pourriol nos ofrece su original aproximación al método cartesiano a través del examen de la técnica cinematográfica. Voilà la quatrième règle!


NOVEDADES EN LA PAU DE FILOSOFÍA

Después de la última coordinación de las Universidades de Madrid para la materia de Historia de la Filosofía, las novedades para los exámenes de este curso hacen deseable una reestructuración de los apuntes de los autores ya estudiados. Aunque ya están enviadas por mail al grupo de 2º de bachillerato las modificaciones que hice en mis apuntes, me pareció conveniente colgarlas también en el blog (para esa última resistencia anti-mail que sigue -legítimamente- desconectada virtualmente de su profesor). Y, dicho sea de paso, para que se haga pública mi protesta por el desconcierto que las universidades actuales provocan en los estudiantes y profesores que trabajamos juntos para que la entrada en esas instituciones sea lo más provechosa posible. ¡Ya no quedan universidades serias como las que tenían a Tomás de Aquino impartiendo su Summa Theologica! Tout change, como advertía el viejo Heráclito.
Así pues, ahí van, de nuevo, los iluminados aunque racionales Agustín de Hipona y Tomás de Aquino, así como el muy racional aunque necesitado por motivos epistemológicos de aquel Dios del que comenzó dudando, notre cher René Descartes. Larvatus prodeo...

domingo, 11 de diciembre de 2011

Tomás de Aquino explicado por Fernando Savater

TOMAS DE AQUINO (Apuntes completos)

Primero hay una selección de los problemas filosóficos que podrían preguntar en las PAU, luego las Líneas principales, después el Marco histórico-sociocultural y filosófico, y finalmente una selección de textos con algunos comentarios míos para facilitar la pregunta sobre las ideas principales del texto. Deberían estar hechos los resúmenes correspondientes a Líneas y Marco como muy tarde a la vuelta de vacaciones de Noël. Para acceder picar en la palabra que forma parte de su libro más célebre y que se refiere a la teoría sobre Dios: Summa theológica.

martes, 8 de noviembre de 2011

Ali Farzat y Plantu combaten por la libertad con un lápiz


« La meilleure société sera donc celle qui exempte la puissance de penser du devoir d’obéir, et se garde en son propre intérêt de la soumettre à la règle d’Etat, qui ne vaut que pour les actions. Tant que la pensée est libre, donc vitale, rien n’est compromis ; quand elle cesse de l’être, toutes les autres oppressions sont aussi possibles, et déjà réalisées, n’importe quelle action devient coupable, tout vie menacée »

Gilles DELEUZE, Spinoza, philosophie pratique, p. 10.

“En tanto el pensamiento es libre, y por lo tanto vital, la situación no es peligrosa; cuando deja de serlo, todas las otras opresiones son igualmente posibles y, una vez llevadas a cabo, cualquier acción se vuelve culpable y toda vida amenazada”

viernes, 4 de noviembre de 2011

APUNTES DE ARISTÓTELES (COMPLETOS Y REVISADOS)

Salut. En los apuntes de Aristóteles que había puesto en el blog hay algunos errores, y aproveché esta estancia sabática para -entre otras cosas más interesantes bien sûr- corregirlos y añadir nuevas explicaciones. Además, faltaban la ética y la política, que constituyen precisamente la parte de la filosofía de Aristóteles que tiene una relación directa con los textos de las PAU. He incluido también alguna pequeña plaisanterie para que tengan al menos un minúsculo deseo de leerlos. Aunque eso sería ofender la excelencia de los segundos de bachillerato del Buñuel. Excusez-moi, mesdames, messieurs, et veuillez agréer mes sentiments le plus distingués.
Para acceder a los nuevos apuntes basta con hacer click sobre el nombre de "El Filósofo".

domingo, 9 de octubre de 2011

Aristóteles en tres minutos

Three minute philosophy: ARISTOTLE

Aristóteles por Fernando Savater

Savater nos recuerda que alguien dijo que todos somos o platónicos o aristotélicos...


ARISTÓTELES: SISTEMA FILOSÓFICO (primera parte)

En la célebre pintura de Rafael La escuela de Atenas, fresco que realizó durante el renacimiento, Platón y Aristóteles ocupan el lugar central. La mano de Platón apunta al cielo del Mundo Inteligible, mientras que su discípulo Aristóteles realiza un gesto que parece exigir el que la filosofía vuelva a arraigar en la tierra. Aunque Aristóteles mantendrá una diferencia entre el Mundo Sublunar y el Supralunar o Celeste, ambos están constituidos por cuerpos materiales: la teoría sobre la realidad abandona el dualismo ontológico platónico para constituirse como teoría de la Sustancia, híbrido de materia y forma, de material corpóreo y organización dinámica. El cambio, el movimiento, el viviente humano y su cuerpo animal y político, volvían a ocupar el centro del pensamiento y la investigación filosófica. La disección (anatomía patológica) de los cuerpos y de las sociedades (la experiencia) volvía a ser una actividad primordial del método filosófico.
Haciendo clik en el nombre de la teoría ontológica del Estagirita se puede acceder a los apuntes sobre las líneas principales de su pensamiento. El hilemorfismo pretendía reintegrar las ideas o formas platónicas trascendentes en los cuerpos materiales, como formas inmanentes que ya no estaban separadas en un Mundo Inteligible, sino que se encontraban en las cosas mismas como estructura u organización interna.