Mostrando entradas con la etiqueta 2bac2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2bac2012. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de marzo de 2016
lunes, 20 de abril de 2015
APUNTES DE MARX. El jueves 7 de mayo, a las 10:00 (hora de la recuperación) recogeré el trabajo sobre Marx que consiste en una especie de examen pero hecho en casa: debe estar hecho a mano en dos folios, 4 preguntas (una cara por pregunta) que son:
1) Contexto histórico-filosófico; 2) Escoger un concepto o un tema de la filosofía de Marx y explicarlo; 3) Comparar algún aspecto de la filosofía de Marx con otro de los filósofos que ya hemos estudiado; 4) Crítica personal de la
filosofía de Marx o de un aspecto concreto de ella.

El trabajo (voluntario) que puede subir 1 punto en el examen de Nietzsche, consiste en realizar un comentario personal de cuatro párrafos (a elegir libremente por el alumno, cada uno de un capítulo diferente) del libro de Maite Larrauri "La potencia según Nietzsche". Debe copiarse el párrafo y luego comentarlo con una extensión mínima de media cara de folio.
1) Contexto histórico-filosófico; 2) Escoger un concepto o un tema de la filosofía de Marx y explicarlo; 3) Comparar algún aspecto de la filosofía de Marx con otro de los filósofos que ya hemos estudiado; 4) Crítica personal de la
filosofía de Marx o de un aspecto concreto de ella.

El trabajo (voluntario) que puede subir 1 punto en el examen de Nietzsche, consiste en realizar un comentario personal de cuatro párrafos (a elegir libremente por el alumno, cada uno de un capítulo diferente) del libro de Maite Larrauri "La potencia según Nietzsche". Debe copiarse el párrafo y luego comentarlo con una extensión mínima de media cara de folio.
viernes, 12 de diciembre de 2014
viernes, 26 de octubre de 2012
Agustín de Hipona: entre África y Europa
Para tener una visión global de su vida y su filosofía. De la lujuria y la retórica al ascetismo y la teología racional
APUNTES DE AGUSTÍN DE HIPONA (COMPLETOS)
Voilà ce qui pense ce monsieur tan serio que acabaría siendo santo, pero que comenzó su carrera como ladrón de peras y amante de la vida disipada. Al menos eso es lo que él nos cuenta en su autobiografía a la que dio el título de Confesiones, que nos sirve como enlace para descargar su filosofía.
domingo, 14 de octubre de 2012

domingo, 9 de septiembre de 2012
En el diálogo Fedón, Platón escribió: "Critón, recuerda que le debemos un gallo a Asclepio". Fueron las últimas palabras de Sócrates antes de morir tras beber la cicuta. ¿La muerte es la medicina más eficaz? La filosofía platónica es, en cierto modo, una preparación para la muerte. Haciendo clic en el dios de la medicina por el que todavía hoy se hace el juramento hipocrático antes de ejercer como médico, se puede acceder a los APUNTES DE PLATÓN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)